Nuestras Plantas

Recolección silvestre sostenible

El proyecto de aromas del encinar se fundamenta en la recolección silvestre de forma controlada y sostenible de plantas autóctonas del encinar mediterráneo. En ese sentido, las plantas aromáticas suponen un aprovechamiento forestal no maderero que se gestiona de forma sostenible.

Helichrysum - recoleccion silvestre

¿Por qué elegir plantas aromáticas de recolección silvestre?

Por la calidad que lleva implícito. La mayoría de las plantas aromáticas que se consideran habitualmente (diferentes tipos de lavandas, tomillos, romero ….) crecen de forma natural en condiciones ambientales duras, adaptadas al clima seco y cálido de nuestros montes.

En los cultivos que se han implantado en las últimas décadas para la producción “agrícola” intensiva de estas especies se “cuidan” estas plantas (control de malas hierbas, abonos, en muchos casos herbicidas y pesticidas sintéticos, etc.) buscando una mayor producción por superficie (es decir, una mayor rentabilidad) pero se modifican las condiciones ambientales “originales” que las plantas tienen en el monte.

Thymus mastichina

Con la recolección silvestre, las plantas se recolectan directamente del monte, como se hacía tradicionalmente por los “manzanilleros” o “yerberos”, dejando crecer las plantas de forma natural para que expresen toda su calidad en su entorno original. Además, al contrario que la mayoría de las aromáticas de cultivo (que se cosechan con maquinaria), en el monte se realiza una cosecha manual de manera que se va seleccionando sólo la planta de calidad desde ese momento de la cosecha.

Por los beneficios que supone para el desarrollo rural sostenible. La recolección silvestre de plantas aromáticas ha sido una actividad tradicional en nuestros montes históricamente y hoy en día sigue siguiendo una actividad económica con un alto potencial para la creación de riqueza y valor añadido en el entorno rural.

Cantueso

Por los beneficios ambientales que supone. Los aprovechamientos sostenibles de los montes se han consolidado como la mejor herramienta de conservación ambiental en la gran mayoría de los montes mediterráneos del Sur de Europa. Generando valor y actividad en el monte disminuye generalmente los riesgos de incendios y mejora el interés social por los montes. Además, la recolección silvestre no tiene el impacto ambiental que sí que puede generar el cultivo de plantas aromáticas (agroquímicos, maquinaría….) que incluso en muchos casos llegan hasta el extremo de plantarse en zonas de regadío.

Para más información acerca de la recolección silvestre de plantas aromáticas y medicinales se puede consultar la documentación redactada por el Centre Tecnològic Forestal de Catalunya y los sellos PEFC y FairWild.

Mentapoleo
Secado de plantas

Nuestras Plantas

Cantueso (Lavandula stoechas / Lavandula pedunculata)

Siempreviva (Helichrysum sp.)

Tomillo mejorana (Thymus mastichina)

Tomillo salsero (Thymus zygis)

Jara (Cistus ladanifer)

Menta poleo (Mentha pulegium)

Peonia (Paeonia broteroi)

Manzanilla (Chamaemelum nobile)

Pino piñonero (Pinus pinea)

Enebro de la miera (Juniperus oxycedrus)

Encina (Quercus ilex subsp. ballota)

Fresno (Fraxinus angustifolia)

Cornicabra (Pistacia terebinthus)

Dirección

Chapinería – Madrid

Email

aromasdelencinar@gmail.com

Síguenos